- Defensa en procesos disciplinarios seguidos contra Abogados, Magistrados, Jueces, Fiscales y Empleados de la Rama Judicial, ante las Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
- Defensa en audiencias penales de control de garantías.
Todo el servicio se atiende
de manera virtual

ACERCA DE MI
ZAPATA ARRUBLA
Abogado en ejercicio
Con especialización en Derecho Disciplinario y Derecho Procesal Penal
- Ex Magistrado Comisión Seccional de Disciplina Judicial
- Ex Magistrado Sala Jurisdiccional Disciplinaria Consejo Seccional de la Judicatura (descongestión)
- Ex Procurador Judicial II Penal
- Ex Juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías.
- Ex Juez Promiscuo Municipal
- Ex Personero Municipal
SERVICIOS
DEFENSA EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO DISCIPLINARIO
Se hará la defensa en el proceso disciplinario desde el estado procesal en el cual se reciba, previo estudio del caso y la emisión de un concepto preliminar verbal sobre el asunto. Se acordará sobre la estrategia de defensa y demás aspectos necesarios para el cabal cumplimiento de la labor.
El estudio del proceso, de manera previa, conlleva el pago de honorarios cuando se decida por el cliente no contratar los servicios del abogado para la defensa en el proceso.
ASISTENCIA POR AUDIENCIA
Si el cliente solo desea acompañamiento y asesoría para una audiencia en particular a la cual haya sido citado, también se presta el servicio en tal modalidad, y los honorarios se acordarán conforme el tipo de audiencia y la preparación que en todo caso requiera la misma.
CONCEPTOS VERBALES O ESCRITOS
Si solo se desea tener una asesoría sobre la investigación disciplinaria que se adelanta, se ofrece el servicio de revisión del proceso y la presentación de un concepto verbal o escrito sobre el tipo de queja presentado, desarrollo del proceso y los posibles desenlaces del mismo.
ELABORACIÓN DE QUEJAS DISCIPLINARIAS
Para quien desee presentar una queja disciplinaria en contra de funcionario, empleado judicial o abogado, de manera estructurada y con enunciación de las posibles conductas con relevancia disciplinaria.
REPRESENTACIÓN DEL QUEJOSO
A las personas que han presentado queja disciplinaria y desean tomar parte activa dentro del proceso disciplinario (dentro de las limitaciones propias que tiene el quejoso en el proceso).
DEFENSA EN AUDIENCIAS DE CONTROL DE GARANTÍAS
Se ofrece la defensa tanto para investigados (indiciado, acusado, procesado) como para víctimas en audiencias de control de garantías virtuales.
Defenderse ante una investigación disciplinaria requiere el conocimiento del aspecto sustantivo y de trámite del proceso disciplinario; por ello, lo mejor es que la defensa se asuma por parte de quien tenga conocimiento y experiencia en el área.
Una sanción disciplinaria afecta tu estabilidad laboral y emocional, no debes descuidar
las investigaciones que se adelanten en tu contra.
Permítame asumir la defensa de su caso con responsabilidad y profesionalismo.
NOTICIAS DE OPINIÓN Y BLOG
LA INTERPOSICIÓN DE LA QUEJA CONTRA EL ABOGADO PUEDE, EN ALGUNOS CASOS, CONSIDERARSE REVOCATORIA DEL MANDATO
En ocasiones, el abogado que afronta un proceso disciplinario continúa siendo el apoderado, en otro asunto judicial o administrativo, del quejoso en dicho proceso disciplinario; dado que ni el quejoso ha revocado el poder ni el abogado ha renunciado al mismo. Pue...
SOBRE GRABACIONES SIN CONSENTIMIENTO Y SIN ORDEN DE AUTORIDAD EN EL PROCESO DISCIPLINARIO
No toda grabación que aporte el quejoso al proceso disciplinario, en contra del abogado investigado, puede ser valorada como prueba. Así lo ratifica la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en providencia de la cual comparto algunos apartes: “En consecuencia,...
CASOS DE AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD EN LA OMISIÓN DE DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS
La ley 1123 de 2007, en su artículo 35, numeral 4, establece como falta a la honradez del abogado: “No entregar a quien corresponda y a la menor brevedad posible dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión profesional, o demorar la comunicación de...
LOS CRITERIOS DE GRADUACION DE LA SANCION DISCIPLINARIA IMPUESTA A UN ABOGADO DEBEN SER DEBIDAMENTE ARGUMENTADOS, DE LO CONTRARIO NO PODRÍAN SER EL FUNDAMENTO DE UNA DECISIÓN MÁS GRAVOSA
No son pocas las ocasiones en las que las sanciones disciplinarias impuesta a los abogados se fundamentan en criterios que no son debida o suficientemente argumentados de manera particular, sino que simplemente se acude a la enunciación del criterio establecido en la...
EVENTOS EXCEPCIONALES EN LOS CUALES ES POSIBLE ACEPTAR PODER SIN OBTENER PAZ Y SALVO DEL ABOGADO REEMPLAZADO
No son pocas las ocasiones en las cuales se han sancionado abogados por aceptar poderes sin obtener el respectivo paz y salvo del colega que reemplaza. Ello por cuanto la Ley 1123 de 2007, en su artículo 36, numeral 2, considera falta disciplinaria, por infracción al...
NO EXPEDIR RECIBO POR HONORARIOS RECIBIDOS ES FALTA DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA
El artículo 35, numeral 6, de la Ley 1123 de 2007, consagra como constitutiva de falta a la honradez del abogado “6. No expedir recibos donde consten los pagos de honorarios o de gastos.”. Que corresponde al deber contenido en el numeral 8, ibídem, en el cual se...
INJURIAR O ACUSAR TEMERARIAMENTE – ELEMENTOS DE ESTA CONDUCTA DISCIPLINARIA
El artículo 32 de la Ley 1123 de 2007 establece: “Constituyen faltas contra el respeto debido a la administración de justicia y a las autoridades administrativas: Injuriar o acusar temerariamente a los servidores públicos, abogados y demás personas que intervengan en...
HONORARIOS O BENEFICIOS DESPROPORCIONADOS. – ESTIPULAR CLÁUSULA PECUNIARIA POR REVOCATORIA DE MANDATO PUEDE DAR LUGAR A FALTA DISCIPLINARIA
El tema de los honorarios profesionales no es ajeno a los procesos disciplinarios; si bien, en principio, parece asunto solo concerniente al acuerdo entre las partes, lo cierto es que las normas disciplinarias limitan la autonomía en materia de honorarios. La...
ACOSO LABORAL – CONDUCTAS QUE NO LO CONFIGURAN
En esta providencia, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial analiza la figura jurídica del acoso laboral, la cual debe cumplir con requisitos tales como “verificación de conductas persistentes, reiteradas y demostrables, ejercidas sobre un empleado trabajador,...
ANTECEDENTE DISCIPLINARIO COMO CRITERIO DE AGRAVACIÓN DE LA SANCIÓN.
La Ley 1123 de 2007, en su artículo 45, literal C. numeral 6, establece como criterio de agravación en la graduación de la sanción disciplinaria “Haber sido sancionado disciplinariamente dentro de los 5 años anteriores a la comisión de la conducta que se investiga”...
Conoce más sobre el: